Results for 'O. F. Campos Y. Fernández de Sevilla'

1000+ found
Order:
  1. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dos historiadores jeronimos del siglo XVIII: los padres Francisco Salgado y Juan Nunez.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Bibliografía de y sobre el P. José de Sigüenza, OSH.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):293-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. _El padre jerónimo Diego Cisneros, un monje sin monasterio. Su vida en Lima ().Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):663-702.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Vision de Santo Tomas de Villanueva en la pintura de Murillo in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):587-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Perfil agustiniano de Santo Tomas de Villanueva in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]J. Campos Y. Fernandez - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Las Disputaciones metafísicas de F. Suárez., su inspiración y algunas de sus líneas maestras: En el IV centenario de la primera edición (1597-1997). [REVIEW]Santiago Fernández Burillo - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:65-86.
    Cuatro siglos después de la primera edición de las Disputationes Metaphysicae (1597), esa voluminosa obra sigue siendo la mayor aportación de la filosofía española. Francisco Suárez (1548-1617) es el autor de una de las grandes síntesis del pensamiento escolástico. La clave de su pensamiento y de las "Disputationes" se encuentra en la idea de causalidad o acción libre. Desde esta clave se formulan brevemente algunos tópicos: acto y potencia, causalidad, creación. El autor muestra la Metafísica de Suárez desde una óptica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Un mundo inhabitable o por debajo de las necesidades : de la imposibilidad de ser humano.Francisco José Pérez Fernández - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:293.
    La presente comunicación pretende desbrozar el proceso de deshumanizaciónal que fue sometido el ser humano en los campos de exterminio. Todo ello, y en la medida de lo posible, atendiendo de manera fundamental a los testimonios de los sobrevivientes, como Primo Levi, Jean Amery, Víktor Frakl, etc. spa, la pérdida del lenguaje y la imposibilidad de ponerse en el lugar del otro, además de la anulación de la comunicación. Para finalizar con la reivindicación de la memoria y el testimonio (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como móvil (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Semiótica e iconografía mariana en imágenes de vestir: análisis de casos.Belén Fernández De Alarcón Roca & María F. Sánchez Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-12.
    El objetivo de esta investigación es poner de manifiesto la importancia de las imágenes de vestir marianas y, también, las joyas y accesorios que presentan. Se plantearán las bases y claves de un lenguaje no verbal que actúa como testimonio de la devoción además de las relaciones sociales y económicas del momento que las marcan. Merced a los casos analizados, se comprobará cómo, con gran frecuencia, se une a la piedad popular de pueblos y de las culturas de determinados acontecimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Mirar Y escuchar en la ciudad: Aspectos políticos de la visión Y la audición en república VIII Y IX.Maria Cecilia Fernández Rivero - 2017 - Argos 40 (2):26-46.
    La concepción platónica de las experiencias visual y auditiva en un doble nivel repercute en su propuesta educativa y política, expresada, entre otros diálogos, en República. Un estudio filológico de estos campos semánticos en el Libro VIII e inicio del Libro IX de República permite postular que, para el ateniense, los cambios en las formas de la polis están ligados a cambios en los modos de ver y oír humanos. Así, el desplazamiento puede producirse desde una mirada y audición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    El arte de persuadir; Algunos elementos de argumentación y retórica. [REVIEW]Santiago Fernandez Lanza - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):189-191.
    En unos tiempos donde se cuestiona la utilidad de la Lógica dentro de los planes de estudio de Filosofía, llega, como maná caído del cielo, esta pequeña guía sobre argumentación y retórica de José Miguel Sagüillo. Pocas veces se han expresado tantos conceptos lógicos con tal claridad en un espacio tan breve. Sin duda, el libro constituye una herramienta pedagógicamente impecable para profesores y alumnos de Lógica, Retórica o Teoría de la Argumentación y una fuente de información imprescindible para el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La guerra interna de Marx. Análisis de su intento por superar la teleología de la historia desde sus reflexiones sobre la periferia del mercado mundial capitalista.Carlos Maximiliano Macías Fernández - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En los estudios de Marx sobre el modo de producción específicamente capitalista en la periferia, más allá de Europa occidental, encontramos un doble movimiento: sus estudios históricos configuran todo un campo de tensiones en el que podemos examinar sus posiciones políticas y teóricas entrecruzadas con los cambios y las contradicciones históricas del siglo xix. Analizando las opiniones de Marx sobre la cuestión colonial y la cuestión nacional en casos tan variados como los de India, América Latina, China, Irlanda, Polonia o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía.Tomás Fernández - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):69-90.
    La biografía griega puede asociarse a dos polos principales: en uno predomina el eje sintagmático, con sucesión, y en el otro el paradigmático, sin sucesión. El primero se relaciona con la historiografía, tiene un método cercano a la investigación o ἱστορία y tiene su tipo ideal más difundido en la biografía energética o peripatética ; el segundo se liga a la retórica demostrativa, su método es próximo al del anticuarianismo y aparece en la biografía alejandrina. Esta contribución sugiere que en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a la naturaleza histórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Ingenio, humor y risa como categorías serias de civilidad según Vico.José Manuel Sevilla Fernández - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    En este ensayo el autor pone en directa relación la Digresión acerca del ingenio humano, las agudezas y ocurrencias y la risa que con tal motivo se origina, incluida en las Vici Vindiciae de Vico, con las tesis de la Ciencia nueva acerca de la facultad “verdadera” del ingenio y del carácter exclusivo humano de la risa. Con ello, la risa –junto al ingenio–se nos presenta como un elemento clave en la cadena de conquista de humanidad: el que representa el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Fraternidad, Minoridad de cara al problema de la Paz en Colombia: reflexiones desde la filosofía política y la espiritualidad franciscana.Jhon Jairo Losada Cubillos & O. F. M. Beltrán - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-18.
    En este artículo proponemos reflexionar en torno a una cuestión que ocupa un lugar central en la práctica educativa, política y evangelizadora, a saber, el problema de la paz. Asunto que toma especial relevancia, sobre todo si se tiene en cuenta el momento coyuntural por el que atraviesa Colombia y en general la sociedad contemporánea. La tesis que sostiene el artículo es que la ausencia de la guerra no supone necesariamente la consecución de la paz, pues ella conlleva a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La notion Husserlienne de Noème.D. Føllesdal & R. O. Y. J.-M. - 1995 - Les Etudes Philosophiques 1:5-12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.F. Javier Campos - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La modernidad problemática de Vico recepcionada en tres filósofos hispánicos (F. Romero, J. Xirau, J. Ferrater Mora).José Manuel Sevilla Fernández - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17:289-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Giambattista Vico: metafísica de la mente e historicismo antropológico: un estudio sobre la concepción viquiana del hombre, de su mundo y de su ciencia.José Manuel Sevilla Fernández - 1988 - [Sevilla]: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Nuevos aportes (históricos y filosóficos) para la fortuna de Vico en el siglo XIX español.José Manuel Sevilla Fernández - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:217-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Fear and the Illusion of Autonomy.Frost Samantha, Manzano Juan A. Fernández & de Lucas Gustavo Castel - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):175-200.
    Este ensayo aborda el tratamiento que Hobbes da a la complejidad de la causalidad en conjunción con su análisis materialista del modo en que el miedo orienta al sujeto en el tiempo con el fin de defender que para Hobbes el miedo es tanto una respuesta como una negación de la imposibilidad de la auto-soberanía. El ensayo argumenta que los movimientos de la memoria y la anticipación que Hobbes describe como centrales en la pasión del miedo transforman el campo causal (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Teoría y práctica de la ideología.Ludovico Silva - 1971 - México]: Editorial Nuestro Tiempo.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Entre el pragmatismo y la inquietud ética: La medicina actual y la reflexión filosófica ante el problema de la humanización de la muerte.Domingo Fernández Agis & José Santiago González Campos - 2011 - Laguna 29:97-108.
    Humanizar la muerte requiere, ante todo, el reconocimiento del valor que en sí misma tiene la experiencia de la muerte y la importancia trascendental que, para todo individuo, posee afrontar con el respaldo sanitario y emocional necesario ese momento decisivo. En este sentido, el enfoque que toma como base la idea de la imposibilidad de vivir la muerte, y no sólo la con frecuencia cuestionada preparación del personal sanitario para ayudar al paciente terminal a afrontarla, tiene mucho que ver en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Isaiah Berlin: historicismo y contracorriente.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - In Pablo Badillo O'Farrell (ed.), Filosofía de la razón plural: Isaiah Berlin entre dos siglos. Madrid: Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    F. Nietzsche y la "República" de Platón.Arsenio Ginzo Fernández - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19 (6):129-167.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Una nota sobre Vico, Mayans y Boturini.José Manuel Sevilla Fernández - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:391-398.
    Un estudio breve sobre la línea Vico-Boturini-Mayans, a propósito de las nuevas aportaciones realizadas en tres escritos de Antonio Mestre.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Algo donoso pero no cortés: una lectura diferencial del bifronte Marqués de Valdegamas a tenor de la modernidad de Vico.José Manuel Sevilla Fernández - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:281-298.
    El autor sigue desplegando su línea interpretativa de la recepción de Vico en España a la luz de una lectura diferencial. Como continuación a su anterior estudio "Nuevos aportes (históricos y filosóficos) para la fortuna de Vico en el siglo XIX español" (Cuadernos sobre Vico, 5/6, 1995-96), se realiza una relectura de la modernidad viquiana a través de la recepción en Juan Donoso Cortés, proponiendo una clave hermenéutica mediante la cual es posible comprender además de la imagen moderna de Vico, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. O estudo etnográfico como propulsor de ações socioambientais do pibid interdisciplinar - educação ambiental: O plantio de árvores E a semana de meio ambiente na escola do Campo.Tais Batista Santos, Cleiton Geovanne F. Silva, Igor Evangelista, Neila Carla Barreto Peixoto & Silvana do Nascimento Silva - 2016 - Saberes Em Perspectiva 6 (14):67-81.
    O estudo etnográfico permite aos professores uma ampla percepção dos aspectos socioeducacionais que perpassam o contexto escolar, permitindo que se desenvolvam, a partir deste estudo, ações pedagógicas para problematizar conhecimentos socioambientais do contexto local e global. No Pibid Interdisciplinar: Educação Ambiental, o estudo etnográfico foi realizado em uma escola do campo, no interior de Jequié-BA, situada numa zona de mata atlântica. O objetivo desse artigo é apresentar a etnografia como propulsora da realização das ações socioambientais de replantio de árvores e (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    coloquio de Sevilla. Lo que sobre Don Juan me dijo Ortega una tarde de paseo (o no).María J. Ortega Máñez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:53-70.
    El diálogo que aquí se transcribe discurre por Sevilla y el pensamiento de Ortega y Gasset. Se va hablando de la razón topográfica, de cosmopolitismo y de Don Juan, figura objeto de una reflexión filosófica que imita los métodos de dos escuelas antiguas: el diálogo socrático y el paseo peripatético. Partiendo del parque de María Luisa, la conversación recorre el centro de la capital hispalense hasta el barrio de la Macarena, sigue el curso del Guadalquivir, recala en Casa Robles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  34
    Un ejercicio de estilo y pensamiento. A propósito de la reciente publicación de Diego Sánchez Meca. El itinerario intelectual de Nietzsche.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2019 - Endoxa 43:337.
    El presente trabajo analiza la reciente publicación de D. Sánchez Meca El itinerario intelectual de Nietzsche en la editorial Tecnos. Se trata, por tanto, de dilucidar cuáles son las aportaciones de esta obra al campo de los estudios nietzscheanos y también de ponerla en relación, estableciendo vínculos y conexiones, por una parte, con el proyecto de edición completa en castellano de las Obras completas y los Fragmentos póstumos de F. Nietzsche, así como con obras anteriores del autor, como Conceptos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El P. Lope Cilleruelo y las nuevas cartas de San Angustín.F. Campo Del Pozo - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):1067-1095.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000